Eficiencia energética
El Parque Nacional Santa Teresa avanza con firmeza hacia un modelo de gestión sustentable, incorporando tecnologías que promueven el uso responsable de la energía y la movilidad eléctrica.
Movilidad eléctrica: cargadores SAVE
El 20 de enero de 2023 se habilitaron dos nuevos Sistemas de Alimentación de Vehículos Eléctricos (SAVE), que se suman al ya existente, consolidando los puntos de recarga de la zona Este.
El SAVE se ubica entre la red eléctrica y el vehículo, gestionando la carga con especial énfasis en la seguridad del usuario. Antes de habilitar el pasaje de energía, el sistema verifica la presencia del vehículo y las condiciones necesarias para una conexión segura.
Beneficios del sistema SAVE
Garantía de seguridad
Reducción del tiempo de carga
Optimización del uso eléctrico
Identificación del usuario
Cuantificación de la energía consumida
Reducción del tiempo de carga
Optimización del uso eléctrico
Identificación del usuario
Cuantificación de la energía consumida
Desde diciembre de 2018, el Parque forma parte del corredor sur de electromovilidad (Colonia del Sacramento – Chuy), gracias a la instalación de un SAVE por parte de UTE, instalándose un segundo dispositivo en 2023.
Si bien algunos vehículos pequeños pueden conectarse a tomacorrientes convencionales (Schuko), se recomienda el uso de SAVE por su capacidad de gestión y seguridad. Existen modelos portátiles, domiciliarios y de gran porte, en formatos tipo tótem o wallbox. Más información en https://portal.ute.com.uy/clientes/movilidad-electrica/movilidad-electrica.
Proyecto de eficiencia energética
Desde 2017, el Servicio de Parques del Ejército (SEPAE) trabaja junto a EFICENER–UTE en un ambicioso proyecto de eficiencia energética. Las primeras visitas técnicas permitieron evaluar 20 suministros eléctricos, identificando los cinco de mayor relevancia para implementar mejoras.
También se analizó el sistema hídrico del Parque, considerando su extensión de 20 km y el potencial de optimizar la producción y distribución de agua potable.
Auditoría y propuesta ESCO
Entre febrero y mayo se realizaron diez visitas técnicas, registrando consumos en cabañas, viviendas del personal, procesos industriales, comercios y áreas administrativas. EFICENER elaboró un informe de auditoría y presentó una propuesta de contrato ESCO, actualmente en estudio.
Los contratos ESCO permiten amortizar inversiones mediante los ahorros generados. En este caso, se proyecta un plazo de amortización de 8 años para las plantas fotovoltaicas, con una vida útil estimada de 20 años.
Oportunidades de mejora
Medidas ESCO
Readecuación de potencia contratada
Corrección del factor de potencia
Reducción de pérdidas en bombeo y distribución de agua
Sustitución de lámparas LFC por LED
Instalación de granjas fotovoltaicas
Incorporación de cargadores SAVE para transporte eléctrico
Corrección del factor de potencia
Reducción de pérdidas en bombeo y distribución de agua
Sustitución de lámparas LFC por LED
Instalación de granjas fotovoltaicas
Incorporación de cargadores SAVE para transporte eléctrico
Medidas no ESCO
Iluminación eficiente en caminería no iluminada previamente
Incorporación de vehículos eléctricos para supervisión
Mejora de tableros eléctricos y puestas a tierra
Iluminación off-grid en zonas alejadas
Balizamiento en curvas y pasos estrechos
Torres fotovoltaicas para carga de smartphones
Termos solares para calentamiento de agua para mate
Estas acciones reflejan el compromiso del Parque con la sostenibilidad, la innovación y el bienestar de sus visitantes y del entorno natural que lo rodea.