Vaya al Contenido

Servicios - Servicio de Parques del Ejército

Saltar menú
Escudo del Servicio de Parques del Ejército
Saltar menú

SERVICIO DE PARQUES DEL EJÉRCITO

SERVICIO DE PARQUES DEL EJÉRCITO

SERVICIO DE PARQUES DEL EJÉRCITO

SERVICIO DE PARQUES DEL EJÉRCITO

Español
Portugués
inglés
Saltar menú

SERVICIO DE PARQUES DEL EJÉRCITO

SERVICIO DE PARQUES DEL EJÉRCITO

SERVICIO DE PARQUES DEL EJÉRCITO

SERVICIO DE PARQUES DEL EJÉRCITO

Baluarte Santa Teresa
Escudo del Servicio de Parques del Ejército
Saltar menú
SERVICIOS
1 - Atención y protección ante emergencias
Comprometidos con la seguridad de todos los visitantes, el Servicio de Parques del Ejército dispone de recursos y unidades de intervención permanente para la protección y atención ante situaciones de emergencia dentro del parque.

  • Cuerpo de Bomberos y brigadas de respuesta inmediata

  • Puestos de vigilancia y control perimetral

  • Señalización y alertas tempranas

El Parque Nacional de Santa teresa promueve una cultura de prevención y acción rápida ante incidentes, garantizando patrullas formadas y equipadas para emergencias. Los cuerpos de bomberos y equipos de primer asistencia reciben capacitación continua y el parque mantiene protocolos actualizados en coordinación don autoridades nacionales y departamentales. La presencia visible de estos servicios contribuye a la tranquilidad y bienestar de los visitantes en todas las áreas del parque.
2 - Suministro y logística básica
El parque brinda acceso a recursos esenciales para una estadía confortable y segura, respaldando el desarrollo sostenible de las actividades y el respecto por el entorno natural.

  • Provisión de agua potable administrada por OSE

  • Puntos de suministro eléctrico en áreas habilitadas

  • Recolección y gestión de residuos sólidos urbanos

Estos servicios aseguran el abastecimiento adecuado durante la permanencia en las instalaciones, favoreciendo el cumplimiento de normativas sanitarias y ambientales. La infraestructura se mantiene de acuerdo con estándares rigurosos, con controles periódicos para preservar la calidad de vida de los usuarios y la integridad del entorno. Así, la logística es un pilar clave en el funcionamiento armónico y responsable del parque.
3 - Salud y asistencia
La atención inmediata de emeergencias de salud y el acompañamiento profesional a la comunidad visitante son valores prioritarios del Parque nacional de Santa Teresa.

  • Puesto sanitario y sala de atención médica primaria

  • Personal capacitado en primeros auxilios y atención urgente

  • Coordinación con servicios hospitalarios externos para derivaciones

El parque cuenta con instalaciones y recursos para asistir problemas de salud de carácter leve a moderado, asegurando respuesta adecuada a la eventual articulación con redes de atención médica local y departamental. La presencia de profesionales sanitarios y de protocolos con rutas de evacuación médicamente avaladas, contribuye a un entorno protegido y confiable para familias, grupos y visitantes individuales.
4 - Movilidad y transporte
Con el objetivo de facilitar el acceso y la circulación interna en el parea protegida, el parque ofrece soluciones de transporte seguras, reguladas y accesibles.

  • Servicios de ómnibus y vehículos institucionales

  • Traslados internos entre zonas de interés

  • Señalización vial y estacionamientos regulados

El sistema de transporte prioriza la conectividad entre los principales puntos del parque y la promoción de la movilidad sostenible, mediante el uso racional de recursos y la reducción del impacto ambiental. El personal encargado de la operación recibe formación en atención al público y seguridad vial, asegurando trayectos cómodos, informativos y confiables.
5 - Abastecimiento y comercios
La oferta de abastecimiento en el parque contempla la diversidad de necesidades de los visitantes, privilegiando la calidad, la accesibilidad y la promoción del comercio local.

  • Supermercados y almacenes institucionales

  • Áreas de venta de productos frescos y esenciales

  • Kioscos, panaderías y servicios gastronómicos

Los puntos de abastecimiento cuentan con stocks dimensionados a la demanda estacional y protocolos de reposición y seguridad alimentaria. El parque fomenta acuerdos con productores de la región, fortaleciendo la integración territorial y la sostenibilidad económica. La distribución y disposición de los comercios privilegia la facilidad de acceso, la visibilidad y la experiencia positiva del usuario.
6 - Infraestructura para el disfrute y la estadía
Las instalaciones recreativas y de uso común están diseñadas para ofrecer a los visitantes entornos seguros, confortables y en plena armonía con el paisaje natural.

  • Zonas de picnic y merenderos equipados

  • Áreas para acampada con servicios anexos

  • Asadores, bancos y pérgolas distribuidos en puntos estratégicos

En cada una de estas instalaciones se aplican criterios de accesibilidad universal, mantenimiento periódico y señalización clara, contribuyendo a una estancia placentera. El diseño de las áreas busca el equilibrio entre capacidad y privacidad, integración con el entorno y facilidad de acceso, permitiendo experiencias memorables a familias, grupos y turistas de todas las edades.
7 - Higiene y bienestar
El Parque Nacional Santa Teresa dispone de infraestructura sanitaria de calidad, garantizando la higiene y bienestar de todos los usuarios.

  • Baños públicos distribuidos por áreas lave del parque

  • Duchas de agua caliente y fría

  • Módulos de higiene y cambiadores familiares

El personal re4sponsable de los bloques sanitarios realiza tareas de limpieza frecuente y controla el abastecimiento de insumos, conforme a las normativas vigentes en materia de salubridad. Las instalaciones están adaptadas para personas con movilidad reducida, e incorporan señalización visual y táctil para favorecer la inclusión. Se promueve el uso racional de los recursos y la preservación del entorno a través de campañas de concientización,
8 - Educación, información y recreación
El compromiso educativo y recreativo del parque se refleja en la oferta de experiencias orientadas al aprendizaje, el esparcimiento y la apropiación responsable del patrimonio natural y cultural.

  • Centros de visitantes y puntos de información

  • Actividades guiadas y recorridos interpretativos

  • Materiales educativos y paneles informativos temáticos

El parque desarrolla propuestas adaptadas a distintos públicos y edades, incentivando la participación activa, la interacción lúdica y la adquisición de conocimientos sobre biodiversidad, historia y cultura local. Además las iniciativas de recreación están enfocadas en la integración familiar y comunitaria, el desarrollo de valores ambientales y la promoción de un turismo respetuoso y sustentable.
Servicio de Parques del Ejército
Parque Nacional Santa Teresa
Ruta Nacional Nº 9, Km 302
Departamento de Rocha, Uruguay
Teléfonos: (+598) 4477 2103
(+598) 98 620 828
Copyright © 2017 - 2026 Servicio de Parques del Ejército - Cbo. 2° (R) Martín Acosta
Servicio de Parques del Ejército
Parque Nacional Santa Teresa
Ruta Nacional Nº 9, Km 302
Departamento de Rocha, Uruguay
Teléfonos: (+598) 4477 2101
(+598) 4477 2102
(+598) 92 678 631
Regreso al contenido